Los trabajos en temperaturas extremas no son los más comunes, pero sí suelen ser los que tienen más riesgo, motivo por el cual es necesario tener un cuidado especial para evitar accidentes.
Muchas de las personas que trabajan en este tipo de trabajos, tienen problemas de visión, por lo que requieren del uso de lentes de contacto graduadas.
Por desconocimiento, puede pensarse que es imposible usar lentillas para llevar a cabo las tareas indispensables en estos oficios, debido a que las altas o muy bajas temperaturas pueden derretirlas o congelarlas.
Ahora explicaremos si esto realmente es posible o no, y todo lo relacionado con trabajos en temperaturas extremas y el uso de lentillas bajo estas condiciones.
Trabajos en calor extremo
Los trabajos llevados a cabo en ambientes con altas temperaturas representan un gran riesgo para la salud de los trabajadores, ya que las temperaturas que superan los 40 grados centígrados pueden ocasionar graves daños a la salud e incluso la muerte.
Existen muchos trabajos que deben ser realizados en condiciones de calor extremo. Aquí nombraremos algunos de los más conocidos.
Bomberos
Esta profesión es considerada una de las más honorables del mundo, ya que los bomberos son seres humanos que ponen su vida en riesgo para salvar a otras personas.
Aunque existen diversas labores que pueden realizar los bomberos al atender diferentes tipos de emergencias, una de las más comunes es la de apagar incendios.
Para ello, suelen exponerse a altas temperaturas, con trajes y equipos muy pesados, así como con cascos y otros complementos.
La buena visión es esencial en este trabajo, por lo que muchos bomberos optan por usar lentes de contacto graduadas para desempeñar una buena labor.
Operadores de hornos de fundición
Los operadores de hornos de fundición se encargan de la fabricación de productos de metal fundido. Para ello tienen que cargar en los hornos mezclas de metales y supervisar el proceso de fusión.
Después de que el metal se funde, vierten este metal fundido en moldes. Cuando se enfría, el metal se retira del molde.
Todo esto se realiza en espacios con condiciones extremas de calor, y con trajes de seguridad que suelen ser pesados y calurosos, además de cascos y otros equipos.
Cocineros en cocinas industriales
La preparación de alimentos en grandes restaurantes, hoteles y otros espacios se lleva a cabo en cocinas industriales. Para la cocción de estos alimentos también se usan freidoras y hornos.
Además de las normas de higiene, también deben cumplirse varias normas de seguridad para evitar salpicaduras, cortes y por supuesto, quemaduras.
En este tipo de cocinas, los trabajadores pasan gran cantidad de horas expuestos a mucho calor, lo que puede perjudicar su salud si no se tienen las consideraciones necesarias.
Medidas de seguridad generales para trabajadores en temperaturas muy altas
Lo primero es que estos trabajadores deben recibir algún tipo de inducción u orientación donde se les indica las principales medidas de seguridad, así como el uso correcto del equipo de protección, máquinas, y también de las herramientas y materiales con los cuales trabajan.
Así sabrán cómo proteger los ojos; para lo cual comúnmente se utilizan gafas especiales y algunos cascos con protección para los ojos y el rostro en general.
La ropa de trabajo y los equipos de protección individual adecuados, cómodos y seguros, son fundamentales para los trabajadores en condiciones de temperaturas muy altas.
Otra recomendación frecuente es la hidratación continua, así como el control del tiempo de exposición al calor. Por este motivo, deben existir rotaciones organizadas.
Trabajos en frío extremo
Algunas personas trabajan en zonas donde las temperaturas pueden descender mucho, y además del frío, se pueden producir fuertes tormentas, nevadas y ventiscas.
Aunque su labor es esencial, en este tipo de trabajo, los riesgos por congelamiento e hipotermia son elevados.
Personal de rescate en montañas
Otros trabajadores que arriesgan su vida para salvar a las demás personas, exponiéndose a condiciones extremadamente frías, en zonas escarpadas y de alto riesgo, son los rescatistas de alta montaña.
Ellos están preparados para trabajar en ambientes hostiles, con fuertes ventiscas, y enfrentan riesgo de hipotermia, entre otros.
Almacenes fríos y cámaras frigoríficas
El manejo de productos refrigerados o congelados se lleva a cabo por el personal que trabaja en almacenes fríos y cámaras frigoríficas.
Estas personas tienen que cargar, descargar y organizar los productos que se almacenan y congelan dentro de cavas gigantes con temperaturas extremadamente bajas.
Estos productos pueden ser alimentos, productos químicos, medicinas y otros materiales que necesiten mantenerse a muy bajas temperaturas.
Este personal también debe estar al pendiente de supervisar, registrar y ajustar la temperatura, ya que un mínimo error puede causar graves pérdidas materiales.
Es necesario cumplir con normas de calidad para garantizar la seguridad del producto congelado.
Además, pueden realizar tareas de limpieza y mantenimiento de estas grandes cámaras y almacenes.
Industrias petroleras en regiones árticas
Las personas que trabajan en industrias petroleras en regiones árticas, pueden cumplir diversas funciones, entre las cuales destacan la exploración y extracción de petróleo y gas en condiciones de temperaturas muy bajas.
También realizan el mantenimiento y reparación de equipos en plataformas petroleras, y se encargan de la logística y transporte en estas zonas remotas.
Medidas de seguridad generales para trabajadores en condiciones de frío extremo
En ese tipo de trabajos lo esencial es mantener el cuerpo cálido, y proteger el rostro y los ojos, de las bajas temperaturas, las ventiscas y de cualquier elemento que pueda causarles daño. Puede ser una labor difícil, aunque no imposible.

Para ello, las personas que trabajan en lugares donde hace frío extremo, suelen usar sweaters con capuchas de telas muy gruesas, gafas especiales, e incluso ponerse en la piel algunas cremas que protegen de la sequedad que pueden causar las temperaturas muy bajas.
Esto dificulta el uso de gafas convencionales, por lo que estos trabajadores optan por utilizar lentes de contacto para desempeñar su trabajo con mayor eficiencia.
Estos trabajadores además usan guantes, calcetines y botas de seguridad diseñadas con materiales que retienen el calor corporal, para evitar el congelamiento.
¿Existen riesgos al usar lentillas en temperaturas extremas?
Es normal sentir algo de temor al usar lentillas en temperaturas extremas, pero las lentillas han sido diseñadas para soportar temperaturas de hasta 120°C. Es mucho más de lo que cualquier humano pueda soportar, y difícilmente estaríamos expuestos a estas temperaturas.
Algunos de los riesgos a los que se exponen los trabajadores que usan lentillas en condiciones de temperaturas extremas son la sequedad ocular, y la acumulación de depósitos que generan infecciones, entre otros.
¿Qué cuidados se deben tener al usar lentillas en trabajos en temperaturas extremas?
Hay que tener en cuenta que cocinar diariamente, disfrutar de una fogata, o realizar deportes extremos en alta montaña, de forma segura y con las medidas necesarias, no pone en riesgo de derretir o congelar las lentillas.
De igual forma, sí se pueden usar lentillas en trabajos con condiciones de temperaturas extremas, ya sean muy bajas o muy altas.
Pero es indispensable tener en cuenta ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes o poner en riesgo nuestra salud ocular. Algunas de estas medidas son las que nombraremos a continuación:
- Es necesario usar gafas protectoras.
- Evitar que caiga sudor en los ojos.
- Evitar que cualquier material o elemento caiga en los ojos.
- Usar gotas o lágrimas artificiales para humectar las lentillas.
- Ir a un área segura para quitarse o ponerse las lentillas.
- Si se usan guantes, quitárselos para manipular las lentillas.
- Lavarse y secarse muy bien las manos antes de quitarse o ponerse las lentillas.
- No acercar demasiado el rostro a fuentes de calor extremo.
- Evitar permanecer durante demasiadas horas con las lentillas puestas.
- Si hay mucho humo o humedad, cambiar las lentillas si nota molestias.
- Si el trabajo se realiza en zonas de difícil acceso, contar con lentillas de repuesto, kit para su mantenimiento y guardado, así como con suficientes gotas lubricantes.
¿Es mejor usar gafas convencionales o lentillas en trabajos de temperaturas extremas?
El uso de gafas convencionales en trabajos en temperaturas extremas puede ser incluso peligroso, ya que en temperaturas muy altas, la pasta de la montura de las gafas puede deformarse o derretirse.
Además, la humedad y bajas temperaturas puede empañar los cristales, y el calor extremo puede hacer que se desprenda el recubrimiento antirreflejo o anti rallado de los cristales convencionales. Todo esto limita la visión y pone en riesgo la vida de los trabajadores.
Así que, tras haber analizado los riesgos de usar gafas en condiciones de temperatura extrema, y de haber visto los beneficios que proporcionan las lentillas en estas condiciones, se puede concluir que las lentillas se presentan como la opción más recomendada para mejorar la visión y proteger la salud ocular de las personas que trabajan bajo frío o calor extremo.