¡Descubrámoslo!
Hay quienes compran grandes cantidades de lentillas y guardan unas cuantas cajas para después. No obstante, puede ocurrir que se olvide alguna de ellas y que luego las encuentren mucho tiempo después sin saber si están caducadas o no. ¿Tienen las lentillas fecha de caducidad? Es la pregunta del siglo.
Es importante tener presente todos estos aspectos para evitar introducir un producto o lente de contacto en mal estado en los ojos. Es por ello, que en las próximas líneas se responderá a esta y muchas más preguntas que muchos usuarios con regularidad se realizan.
¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Es posible que las lentillas caduquen?
La respuesta es sí, aunque esto es más profundo de lo que muchos piensan, puesto que, si bien las lentillas están fabricadas por lo general en un material plástico que, científicamente, no debería caducar, lo que ciertamente sí tiene la capacidad de perder sus propiedades es la solución en la que las mismas se encuentran inmersas.
¡Sí! La solución es la causante del deterioro de las lentillas, y es que cuando esta alcanza el límite de su fecha de vencimiento, suele cambiar su composición y volverse mucho más ácida y alcalina, lo que deteriora el material del que están hechas las lentillas.
Por lo que, en efecto, es posible que las lentillas se caduquen y es por esta razón que se debe estar muy atento a todos los indicios que apuntan a que las lentillas se han caducado. A continuación, se hablará un poco más sobre el tema.
¿Por qué caducan las lentillas?
Como se mencionó en líneas anteriores, las lentillas como tal no tienen la posibilidad de caducar, pero una solución vieja sí que tiene el poder para cambiar el estado de sus componentes, ya sea en el deterioro de la formulación, en la calidad del plástico, así como su textura y durabilidad al momento de manejarlas con las manos.
Pero, ¿por qué caduca esta solución? Tal vez muchos no lo saben, pero la solución salina o suero fisiológico es un producto que cuenta con componentes muy similares a los fluidos corporales, entre ellos las lágrimas, y está elaborado a base de agua destilada y un 0,9% de cloruro de sodio.
Por lo general no tienen conservantes, por lo que su vida útil es bastante reducida. Es por esta razón, que los fabricantes de lentillas ponen una fecha de vencimiento específica en cada paquete de lentes de contacto en la que pronostican la fecha en la que la solución salina podría dejar de estar en buen estado.
Luego de este periodo de tiempo, ellos ya no se hacen responsables de cualquier alteración que pueda tener el producto, empezando por la solución salina. Por esto es que se debe ser cauteloso cuando se está en frente de una caja de lentillas que ya ha expirado. ¿Nuestra recomendación? Lo mejor será desecharlas.
¿Qué pasa si se usan lentillas caducadas?
Hay que ser honestos. Y la verdad es que existen dos escenarios que podrían ocurrir si se utilizan lentillas caducadas. El primero es que se corra con suerte y no pase absolutamente nada después de usar el producto en mal estado.

Sin embargo, si no se tiene tanta suerte, en el mejor de los escenarios se pueden presentar picazones, irritación, escozor y enrojecimiento en el ojo, que va a desaparecer tras la aplicación de unas cuantas gotas para los ojos.
Pero, el escenario más probable y menos deseado por todos, es que se desencadene una serie de infecciones oculares a raíz de la proliferación de bacterias que hayan podido cultivarse en la solución vieja, así como úlceras corneales, vista borrosa y en el peor de los casos ceguera.
¿Por qué se cultivan bacterias en la solución de las lentes de contacto?
Bueno, esto se debe a causa de una posible apertura del sellado del envase que haya podido originarse en el paquete a raíz del tiempo del mismo. Esto es más común de lo que se puede imaginar y, al no tener la solución salina o suero fisiológico, la capacidad desinfectante y anti microbiana para matar estas bacterias, se genera el cultivo.
Es por esta razón, que se debe estar muy alerta cuando se encuentra una caja de lentes de contacto vieja o expirada, ya que no se sabe a ciencia cierta si el oxígeno ha podido ingresar a esta, debido a un deterioro del sellado hermético del envase.
¿Cuáles son las formas de saber si las lentes de contacto están caducadas?
En otro orden de ideas, muchos tienen la falsa creencia de que es casi imposible saber si estos productos están caducadoso no, pero es necesario aclarar que no es así.
Por el hecho de que los fabricantes son bastante astutos y toman las medidas necesarias para hacer saber al consumidor la mayor cantidad de datos con respecto al producto, incluyendo las lentes de contacto.
¿Dónde se puede visualizar si están caducadas? Existen dos apartados en los que se especifica la fecha de expiración de este producto. El primero es en la caja general, en la cual, por un costado, se encuentra una barra de información en la que se especifican la cantidad de dioptrías, curva base y la fecha de vencimiento del producto.
Este puede estar junto a la abreviatura “EX” o del símbolo de un reloj de arena. Sin embargo, en los blísteres individuales en los que vienen contenidas las lentillas de forma individual, también se puede apreciar una fecha que, si se es más detallista, se indica la fecha de vencimiento del producto.
¿Las lentillas caducan antes o después de estar abiertas?
Debe de saber que, la fecha de expiración es la misma para el producto en general, y tanto abiertas como cerradas, las lentillas pueden caducar. No obstante, una vez se abre un envase de lentillas, si aún no ha llegado su fecha de expiración, esta corre el riesgo de contaminarse de manera automática, por lo que es necesario seguir un riguroso proceso de higiene.
Esto se debe a que, en el aire, se encuentran una gran cantidad de microorganismos que son capaces de adherirse a ellas de forma automática, así que es importante la cautela y la asepsia cuando son manipuladas.
¿Cuál es el promedio estimado de duración de las lentillas?
Antes de finalizar este post, es necesario explicar el tiempo de duración de las lentillas antes de expirar. Y para responder a esta duda, se debe decir que este puede variar entre un fabricante y otro, no obstante, el promedio es de entre 1 y 4 años.
Para terminar, se debe tener presente que nunca hay que correr el riesgo de usar lentillas caducadas, es mejor tirarlas y evitar la probabilidad de contraer alguna complicación ocular.