Las lentillas son un tipo de lentes muy útiles para corregir una serie de ametropias visuales, tales como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia, sin necesidad de llevar gafas o de pasar por el quirófrano. Son, sin duda alguna, una solución visual al servicio de la comodidad, y por eso es la primera opción de millones de usuarios en todo el mundo.
Teniendo en cuenta su funcionalidad, y que, al fin y al cabo, está corrigiendo una afectación de la visión, las lentillas se prescriben siempre por especialistas. No obstante, pueden surgir las preguntas: ¿Cualquier persona puede usar lentillas?¿Hasta cuántas dioptrías se puede usar lentillas? Los oftalmólogos no siempre las recomiendan, porque no siempre se pueden llevar, como seguidamente demostraremos.
Las dioptrías, unidad de medida de la corrección visual
Empecemos, en cualquier caso, dejando claros, en primer lugar, algunos conceptos básicos relacionados con los problemas visuales y el uso de lentillas. En este caso, el artículo se pregunta cuál es el límite máximo en dioptrías, para poder llevar lentillas. No obstante, ¿sabemos qué son las dioptrías?
Las dioptrías son la unidad de medida básica que sirve para calcular la graduación, es decir, la cantidad de potencia que una lentilla necesita para cumplir con su función compensadora en la vista de la persona afectada. A más dioptrías, pues, quiere decir que se requiere de más potencia para corregir la visión.
Números negativos y números positivos
Las dioptrías se expresan mediante números, que, en el caso de la miopía se expresan de forma negativa (por ejemplo, -0,50) y en el de la hipermetropía, de forma positiva (por ejemplo, +0,25). El astigmatismo, en cambio, puede variar, en función de su especificidad.
De todos modos, se puede concluir que cuando se habla de 1 dioptría, ya sea positiva o negativa, se está queriendo decir que la lente necesita de 1 dioptría para poder corregir el problema visual en cuestión.
¿Cómo funciona la graduación, por lo general?
Las lentes de contacto suelen estar graduadas, en su fabricación, de 0,25 dioptrías en 0,25 dioptrías. Cuando se superan las 6 dioptrías, pero, los fabricantes tienden a graduarlas de 0,50 en 0,50. Este es un detalle importante, porque puede conllevar algunas dificultades para que las lentillas, si no están hechas a medida, se adapten a la precisión necesaria.
¿Gafas o lentillas?
Gafas o lentillas, ésa es la cuestión. La respuesta al dilema sobre si es mejor utilizar un producto u otro tiene que ver, entre otros factores como el estilo de vida, con el número de dioptrías de la persona con la visión afectada. Así pues, en graduaciones que ya son demasiado elevadas, las lentillas puede que le sirvan mejor, para cumplir con el propósito de ver correctamente.
Según el diseño, un número de dioptrías

El diseño de las lentillas es clave para escoger un tipo de lentes de contacto u otras en función de la graduación. Así, por ejemplo, entre las lentillas esféricas, que pueden corregir la miopía, la hipermetropía, astigmatimsos y presbicia, la cifra máxima varía en función de cada modelo y la pone el fabricante.
. Por lo tanto, el diseño de las lentillas también va a condicionar la elección.
El progreso tecnológico lo pone más fácil
En la actualidad, el progreso tecnológico facilita la posibilidad de encontrar lentillas para graduaciones elevadas. Las ópticas ya disponen de productos especiales para este tipo de situaciones. En consecuencia, aunque disponga de una graduación elevada, puede que localice unas lentes de contacto que le puedan servir para corregir su problema visual.
Lo mejor, consultar al especialista
En síntesis, la graduación es un factor a considerar cuando se quieren llevar lentillas. A pesar de todo, la ciencia y los avances tecnológicos posibilitan una lectura cada vez más optimista. Aunque disponga de un número más o menos elevado de dioptrías, puede ser que en su óptica de confianza encuentre unas lentes de contacto apropiadas para su salud visual. Por lo que la respuesta a la pregunta de hasta cuántas dioptrías se puede usar lentillas es algo abierta. Sea como sea, lo mejor que puede hacer, antes de tomar ninguna decisión, es contrastar sus informaciones con un especialista de la visión, que le prescribirá el camino más apto para ser tomado.