El mundo entero estuvo esperando con ansias durante mucho tiempo el eclipse que ocurriría el 08 de abril del año 2024. Sin duda, este fenómeno astronómico acaparó la atención de quienes reconocen que este evento astronómico es interesante y emocionante.
Por este motivo, se trató de un fenómeno que todas las personas que se encontraban en los países donde el mismo fuera visible, querían apreciar y disfrutar.
A través de los distintos medios de comunicación, los expertos en la materia procuraron ofrecer información relevante sobre el mismo. Pero también, informaron sobre los efectos perjudiciales para la vista que causa la observación directa de los eclipses sin la adecuada protección.
En España, se espera que para agosto del año 2026 y agosto del año 2027, se pueda disfrutar de eclipses solares, que podrán verse de forma parcial o completa, dependiendo de la provincia.
Por esta razón, ahora profundizaremos sobre algunas recomendaciones para que sepa cómo puede proteger sus ojos al ver un eclipse.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que se produce cuando nuestro satélite natural; la luna, se interpone entre el Sol y la Tierra,
Como consecuencia se proyecta una sombra sobre la Tierra que bloquea la luz del Sol en algunas zonas.
Esto ocurre aproximadamente unas dos veces al año, ya que es el tiempo que transcurre para que el Sol, la Tierra y la luna, se alineen perfectamente, dando origen a lo que se conoce como la temporada de eclipses.
Gracias a diversos estudios y cálculos, se puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá cada eclipse, de qué tipo será, dónde será visible y su duración.
¿Qué tipos de eclipses solares existen?
Aunque muchas personas conocen los dos tipos de eclipse solar más “famosos” que son el parcial y el total, realmente existen tres tipos de eclipses solares. El eclipse solar total, como el que ocurrió el pasado 08 de abril del año 2024, el eclipse solar parcial y el eclipse anular de sol.
Eclipse solar total
Cuando la Luna está en fase de Luna Nueva y su órbita hace que se ubique justamente entre la Tierra y el Sol, se produce el evento astronómico que comúnmente conocemos como eclipse solar total.
El efecto resultante, hace que, entre unos segundos, hasta unos minutos, en las zonas del planeta Tierra donde la sombra de la Luna es más oscura debido a su posición, el Sol se vaya oscureciendo de tal forma que parece que anochece y las estrellas se hacen visibles.
Es importante recalcar que, durante la ocurrencia de un eclipse solar total, aunque parezca que anochece, no se recomienda ver hacia el sol directamente. Existen unos lentes especiales, así como una serie de recomendaciones para proteger los ojos debido a los riesgos que existen y de los cuales hablaremos más adelante.
Eclipse de sol parcial
Este tipo de eclipses se produce también en las fases iniciales y finales de los eclipses totales y los anulares.
Durante este tipo de eventos astronómicos, la Luna no alcanza a cubrir completamente al Sol, sino tan solo una parte, y la umbra o sombra más oscura de la Luna, no llega a tocar la Tierra, sino la penumbra o su sombra parcial, es la que se proyecta sobre nuestro planeta.
Al igual que en el caso del eclipse solar, tampoco se aconseja ver el eclipse parcial sin la adecuada protección.
Eclipse anular de sol
A diferencia del eclipse total; cuando la Luna se encuentra en el punto más lejano al Sol y parece más pequeña de lo habitual, no puede bloquear totalmente la luz del Sol, razón por la cual se crea un efecto conocido como “anillo de fuego”. Se trata de un anillo brillante o aro de luz solar que rodea la sombra lunar.
Por lo fascinante de este evento, muchas personas tratan de verlo sin la protección adecuada, pensando que no tendrá efectos adversos a su vista, ya que todo parece oscurecerse. No obstante, este tipo de fenómenos también puede representar un riesgo para la salud visual si no se aprecia con cuidado.
Cuáles son los riesgos que existen al ver un eclipse solar
Cualquier tipo de eclipse solar es un evento fascinante de ver, pero esto se debe hacer con precaución, teniendo en cuenta que puede causar daños parciales o permanentes a la vista.
Algunos de estos daños van desde simples molestias hasta pérdida permanente de la visión.
Por ejemplo, se puede producir un daño irreversible a la mácula de la retina que se llama maculopatía solar o retinopatía solar.
La radiación Ultravioleta (UV) puede ocasionar queratitis solar; es decir, puede causar quemaduras en la córnea.
Por otra parte, un daño que puede tener consecuencias a largo plazo es la exposición a la radiación infrarroja, que puede contribuir al desarrollo de cataratas.
Cuáles síntomas puede presentar si tuvo algún daño en su visión tras observar un eclipse solar
Aunque son muchas las advertencias y recomendaciones que realizan los especialistas, con respecto a los cuidados que deben tenerse al observar un eclipse solar, muchas personas por desconocimiento o descuido, pueden haber visto de forma directa hacia el sol durante este evento astronómico y presentar alguno de estos síntomas:
- Ceguera de la visión central o aparición de una mancha central o punto ciego en el centro del campo de visión.
- Aumento de la sensibilidad a la luz.
- Dolor de cabeza moderado a fuerte.
- Visión borrosa y distorsionada.
- Alteración o cambios en la forma en la que se perciben los colores.
- Sensación de ardor o picazón en el ojo.
- Incapacidad para ver ciertos detalles a tu alrededor.
- Percepción alterada o irreal de la forma y tamaño de ciertos objetos.
- Pérdida de la visión de forma parcial o total.
¿Qué debe hacer si presenta daños en su vista después de ver un eclipse solar?
Después del eclipse de abril del 2024, diversas fuentes informaron que se realizaron gran cantidad de búsquedas en la web, referentes a los riesgos para la salud ocular asociados a la observación directa del eclipse solar, sin el debido cuidado. Muchas personas también buscaron información sobre síntomas relacionados.
Lo primero que debe hacerse si se presenta alguno de los síntomas mencionados previamente, es acudir con un especialista certificado, quien después de una revisión determinará si efectivamente existe algún daño, si es temporal o permanente y si se relaciona o no con la incorrecta visualización del eclipse. Este también indicará todo lo que debe hacer para aliviar los síntomas y tratar el problema desde la raíz.
Cómo puede proteger sus ojos al disfrutar de un eclipse solar si usa lentillas
Las personas que usan lentillas piensan que no pueden disfrutar plenamente de un eclipse solar, o que deben reiterarse las lentillas para usar las gafas de protección.
Sí se pueden usar lentillas al usar las gafas especiales para la observación de eclipses, encima de las mismas. Solo deben asegurarse de que estas sean certificadas por las normas ISO correspondientes. También, deben mantener sus ojos bien hidratados y humectados, para lo que se pueden usar gotas y otros productos especializados.
No se recomienda bajo ninguna circunstancia, usar gafas oscuras normales u otros objetos, ni mucho menos observar directamente el eclipse sin ningún tipo de protección.
Lentillas Air Optix HydraGlyde
Estas lentillas están fabricadas en Lotrafilcon B con base de HydraGlyde, por lo que además de ser muy cómodas, son bastante seguras. Su diseño hace que permanezcan fijas por más tiempo y su innovadora tecnología ayuda a mantener el ojo humectado.
Además, cuenta con la tecnología SmartShield de Alcon que evita la acumulación de depósitos y que se produzcan infecciones.
Lacrifresh Ocu-Dry 0,20% (10 ml)
Estas gotas están ampliamente recomendadas por expertos para las personas que padecen de sequedad en los ojos y cuando las personas con lentillas se van a exponer a altas temperaturas.
Por eso, las gotas Lacrifresh Ocu-Dry también puede usarse cuando se va a disfrutar de un eclipse solar, ya que al disfrutar de este evento astronómico durante varios minutos, a través de las gafas especiales, los ojos suelen resecarse, y aunque la temperatura puede disminuir unos grados durante el evento, posteriormente volverá a aumentar y hay que estar preparados para esto.