Hoy en día, los avances en ciencia y tecnología han sido de gran ayuda al ser integrados en diferentes aspectos de nuestras vidas. La salud es uno de estos, y es que actualmente se han desarrollado técnicas y materiales novedosos que permiten al público tener a su disposición un amplio abanico de opciones y alternativas para la corrección y tratamiento de ametropías oculares.
En el mercado de la salud ocular, hay un sinfín de opciones en lentillas para el tratamiento de casi todos los problemas refractivos comenzando desde el astigmatismo, la hipermetropía, la miopía y hasta existen aquellos ideados para el descanso de la vista. Tal es el caso de las lentillas nocturnas, creadas para modificar, reducir o eliminar temporalmente el defecto refractivo (ametropía), que nos hace ver con dificultad.
Estas lentes actúan moldeando y modificando temporalmente la curvatura de la córnea. En otras palabras, al ser usadas en la noche, durante el sueño, las lentes actúan para corregir el problema todo el día siguiente, aproximadamente 7 horas después de su uso.
¿Cómo funcionan las lentillas nocturnas?
La técnica que ha desarrollado las lentillas nocturnas es la “ortoqueratología, orto –k o terapia refractiva corneal”. Se trata de una técnica que consiste en remodelar temporalmente la superficie de la córnea y la capa de tejido transparente que recubre el ojo, durante al menos 6 a 8 horas, durante la noche. De esta manera, el paciente experimenta una mejor visión al día siguiente.
Esta técnica fue ideada principalmente para personas que sufren de miopía o astigmatismo, aunque también corrigen temporalmente la hipermetropía, siempre y cuando los problemas refractivos no superen a las 4 dioptrías y se pueden combinar con lentes de contacto mensuales o incluso las diarias.
Características de las lentillas nocturnas
Son varias las características que determinan la estructura, uso y función de las lentillas nocturnas, sin embargo, mencionaremos las más significativas:
- Son lentillas semirrígidas.
- El diseño de la lente es de una forma distinta a las lentillas tradicionales.
- Las lentillas nocturnas ejercen presión sobre el centro de la córnea, corrigiendo así temporalmente la visión de quien las usa.
- Sus efectos son temporales, así que solo funcionarán durante aproximadamente 7 horas después de comenzar a utilizarlas.
- A lo largo de la noche el ojo se acopla a la forma de la lente sin sentir ningún tipo de molestias.
Ventajas del uso de lentillas nocturnas
Las ventajas que aportan las lentillas nocturnas, frente a otros tratamientos son:
- Es el único procedimiento no quirúrgico que ofrece una buena visión durante gran parte del día sin el uso de gafas o lentes de contacto.
- Sus efectos son siempre reversibles.
- Se usan en la comodidad de la noche, por lo que no sentirás molestias mientras duermes.
- Es una solución para los que opositan para los cuerpos de seguridad.
Desventajas del uso de lentillas nocturnas
Sin embargo, el uso de este tipo de procedimientos también posee sus limitaciones, entre las que tenemos:
- Sus efectos sólo duran unas horas.
- Es necesario volver a usarlas para poder disfrutar de sus beneficios.
- Solo corrigen hasta 4 dioptrías de hipermetropía o astigmatismo, y hasta 7 dioptrías de miopía. y 2,5 de astigmatismo.
- Posibles deslumbramientos o halos nocturnos en condiciones de baja iluminación.
- Están contraindicadas para personas con enfermedades de la córnea como distrofias, queratocono o el llamado ojo seco.
Además de estos, las lentes de contacto nocturnas presentan los problemas habituales de las lentillas tradicionales como riesgos de infecciones, problemas de adaptación o irritación.
¿Lentillas nocturnas o cirugía refractiva?
A la hora de escoger entre estos dos tratamientos de corrección refractiva hay que tener claro que son dos cosas muy distintas. Cada uno tiene sus ventajas, riesgos e inconvenientes, pero si usted debe decidir por uno de ellos, será necesario que realice su elección en función de su caso particular, evaluando además las aspiraciones y características del paciente. Por ejemplo, la cirugía refractiva no puede ser realizada en pacientes menores, sin embargo, si se puede utilizar la ortoqueratología.
Es importante que se considere la elección de un buen profesional que por supuesto esté capacitado para explicar claramente los beneficios y limitaciones de la técnica en cada caso en concreto, y evitar que pueda cometer errores.
Lentillas Orto-k para casi todos
Las lentillas Orto k, también conocidas como ortoqueratología nocturna, proporcionan un efecto reversible en la visibilidad del paciente. Además, tienen la ventaja de que son personalizarse, e incluso ser aptas para casi cualquier paciente.
Estas lentillas proporcionan resultados óptimos en las siguientes patologías:
- Miopía: de 0,50 a 7 dioptrías
- Hipermetropía: de 0,50 a 4 dioptrías
- Astigmatismo: de 0,50 a 5 dioptrías
- Presbicia: de 0,75 a 2,5 dioptrías
- Para control de graduación y evitar que siga en ascenso.
En este sentido, las lentillas de ortoqueratología pueden beneficiar a pacientes que van desde niños en edad escolar, a partir de los 6 o 7 años, a estudiantes universitarios, personas trabajadoras, jubiladas o activas de cualquier edad.
Limpieza y mantenimiento de las lentillas nocturnas
Las lentillas de ortoqueratología se ensucian al estar en contacto directo con los ojos, cuando son utilizadas durante la noche, al igual que otro tipo de lentes de contacto. Por esta razón, es imprescindible que se sometan a una rutina de limpieza adecuada cada día, después de retirarlas, a fin de que esa suciedad no afecte su salud ocular.
En este sentido, el sistema de limpieza de las lentillas Orto-k comprende la utilización de tres líquidos:
- Peróxido. Hay que tener cuidado porque este producto es muy abrasivo, por lo que debe ser neutralizado con una pastilla enzimática para que pueda limpiar las lentes sin ocasionar daños a los ojos.
- Limpiador de alcohol isopropílico: Permite la eliminación de microorganismos como bacterias, hongos o virus.
- Pastillas enzimáticas: Se utilizan para eliminar restos de proteínas, que de alguna manera quedan adheridas a las superficies de las lentes.
Además de los productos de limpieza que vienen con tus lentillas nocturnas, es necesario utilizar lágrimas artificiales cuando coloquemos las lentes, pues ello permite que el paciente se sienta en confort, que además garantiza una correcta actuación de las lentes.
Es importante destacar que al ser cada tratamiento de lentes ortoqueratológicas personalizado para cada paciente, los líquidos de limpieza y mantenimiento también lo son, así que antes de utilizar alguno de los que ya mencionamos, es imprescindible que consulte con el especialista.
Para culminar, siempre recomendamos que antes de escoger este u otro sistema o método de atención médica, siempre acuda a los profesionales en el área que se encuentren recomendados, y de esta manera garantice el mejor cuidado de su salud y la de los suyos.